REVISTA
DIGITAL ››
Las tumbas a la orilla del río Mosa * de Valerie Campos (2016)
Por Luis Ignacio Sáinz Libre de la metáfora y del mito / labra un arduo cristal: el infinito / mapa de Aquél que es todas Sus estrellas. Jorge Luis Borges: Spinoza. Vestidos, los protagonistas comienzan a despojar a la naturaleza de su túnica vegetal: abrojos,...
La difusión
Los centros de producción y difusión No es nada fácil destruir una cultura, y sin embargo se ha pretendido lo imposible desde que el hombre aparece en el planeta. La imposibilidad de destruir la palabra dicha o escrita —o sea buena parte del espíritu de un pueblo— ,...
José Gorostiza / POESÍA
LECCION DE OJOS Panorama En la esfera celeste de tus ojos de noche. la luna adentro, muerta, en el gracioso número del naufragio. Después apenas una atmósfera delgada tan azul que el azul era distancia, sólo distancia entre tu pensamiento y tu mirada....
Retablo de Santa Rosa de Lima de Cristóbal de Villalpando
Por Luis Ignacio Sáinz En el templo del convento de San Felipe y Santiago apóstoles de la Orden de Frailes Predicadores (1) en Azcapotzalco (en náhuatl, “en los hormigueros”; la geografía de los tepanecas que fueran gobernados por Tezozómoc), sede del mercado...
Energía contra masa
Masa que se expresa en cuanto masa. He aquí la fórmula que caracteriza lo esencial de toda plástica monumental de los tiempos antiguos, preclásicos: la plástica precortesiana de La Venta, la de los sumerios, la asiria, la egipcia. Un bloque esculpido en la piedra, una...
Confesiones de una viajera y cartógrafa
A propósito de Fabiola Tanus Por Luis Ignacio Sáinz “Ahí voy”, a ese punto que visualizo en mi pared; hacia aquella coordenada que me espera y que proyecto internamente de qué manera podré llegar. Ahí voy... Fabiola Tanus. Lejos del tiempo lineal, donde se confunden...
¿Qué nombra la poesía?
Se ha comparado la poesía con la mística y con el erotismo. Las semejanzas son indudables; no lo son menos las diferencias. La primera y más decisiva es la significación o, mejor dicho, el objeto: aquello que el poeta nombra. La experiencia mística —sin excluir...
Diálogo de sordos
Cada vez era más tensa la situación entre los dos partidos: los sordos del Norte y los sordos del Sur. Los sordos del Sur (cuyo distintivo era una bandera colorada) tiraban diariamente cinco cañonazos, pero como los sordos del Norte (cuyo distintivo era una bandera...
Las aventuras de Fatame
De los sueños Por Luis Ignacio Sáinz Quedaos con Dios, que en el camino de la virtud es perder tiempo el pararse uno, y peligroso responder a quien pregunta por curiosidad, y no por provecho. Francisco de Quevedo: Los Sueños (1627). Cuentan los...
La Música
Simbolismo y conceptualismo en la música Prescindiendo de considerar la música como un simple síntoma emocional o como un “estímulo” sensorial o peor todavía, como un “equivalente emocional” –lo que ha sido y sigue siendo, por lo demás, vicio de muchos estetas—;...